top of page
Superficie de mármol

Rehabilitación de minideportiva de Tierra Blanca

Arq. Verónica Quezada



ANTECEDENTES

PROYECTO PERTENECIENTE AL PROGRAMA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO


La comisión Municipal de Cultura Física y Deporte (COMUDE) promueve programas sociales a través del deporte, para así influir en la formación cívica e integral de la población, mejorando la calidad de vida propiciando por medio de instalaciones deportivas actividades sociales que ayuden a fomentar  la sana convivencia, la competitividad, los buenos valores fomentando en todo momento la cultura de una vida sana, saludable y segura.  Es por ello que impulsa la generación de espacios públicos y rescata aquellos inmuebles que están vulnerables y a través de Obra Pública solicitan el apoyo para la realización de proyectos que sean afines a su programa, es así como se nos invita a desarrollar la Rehabilitación de esta mini deportiva.


Localización del proyecto

Se ubica en la calle Tierra Blanca, entre calles Río Conchos y Privada Coatzacoalcos en la colonia Jardines de San Miguel Suroeste de la ciudad de León, Gto.


Análisis del sitio

La colonia Jardines de San Miguel cuenta con todos los servicios de infraestructura, energía eléctrica, drenaje, agua potable, pavimentación en calles y banquetas, alumbrado público, líneas telefónicas, internet, etc.


También cuenta con equipamiento como son escuelas, comercio, áreas verdes y deportivas, etc.


El radio de impacto de este proyecto es de poco más de  300 mts. a la redonda, fomentando en la zona demográficamente saturada una mejora en la plusvalía del equipamiento urbano a más de 1,600 familias. El impacto social es sumamente importante ya que fomenta la salud y sana convivencia por medio del deporte y la recreación, detonando la disminución delictiva y bajando los índices de adicciones y con ello un aumento en la seguridad. Así mismo contribuye con el enriquecimiento del entorno urbano, al medio ambiente y embellecimiento de la zona.



REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO


Del análisis anterior sumado a los requerimientos que se nos solicitan para desarrollar un proyecto de rehabilitación y mejoramiento de las instalaciones de la Mini Deportiva los cuales son:


Se solicita la rehabilitación de la mini deportiva que está ubicada en calle Tierra Blanca, entre calles Río Conchos y privada Coatzacoalcos en la colonia Jardines de San Miguel priorizando su intervención en las siguientes etapas.


ETAPA 1

-Rehabilitación de la fachada exterior dándole mantenimiento y pintura, rehabilitar el enmallado.

ETAPA 2

-Mantenimiento a los baños.

ETAPA 3

-Mantenimiento completo a la cancha de usos múltiples.






ESTADO EN QUE SE ENCONTRABA EL ESPACIO, DIAGNOSTICO:


ESTADO FISICO LAS INSTALACIONES:

Encontramos deterioro en pintura, en malla perimetral y puerta de acceso, el módulo de baños no cumple su función correctamente y le falta alumbrado, la cancha está deteriorada, así como los juegos infantiles y el área de ejercitadores, faltan áreas de convivencia, áreas de circulación y acceso para personas con capacidades diferentes, la malla atrapa balones se encuentra en malas condiciones de conservación, así como los pavimentos en general.


Se propone hacer un trazo proporcionado de la cancha, habilitar y mejorar el área de ejercitadores, generar andadores alrededor de la cancha que permita también circular a personas con capacidades diferentes, una pequeña área vestibular en el acceso, pórtico de acceso y demolición de muro fracturado y sustitución por reja, cambio de alambrado de púas perimetral, rectificación de trazo de área de juegos infantiles, área de mesas de convivencia, colocación de cubos de colores que servirán como graderías y como juegos infantiles, cambio de pavimentos, alumbrado de cancha y áreas en general, aplanado en muros y aplicación de pintura interior y exterior, aplicación de pintura en reja perimetral. Se implementa la solicitud de aplicar el Urbanismo táctico es un proceso colaborativo para recuperar el espacio público y maximizar su valor, se implementa a traves de acciones de alto impacto visual y bajo costo con una rápida ejecución que pueden o no ser permanentes dependiendo de su aceptación y beneficio social, su implementación consiste en definir un modelo de dominio dentro de un área definida para implementar acciones emergentes con la finalidad de resaltar y enriquecer el entorno sin generar afectaciones ambientales, que aporten a las necesidades de adecuación de los espacios públicos para generar una nueva normalidad urbana.

En este proyecto se aplicó en muros internos y en la cancha creando un diseño de motivo deportivo creativo y motivante que se integra con los muros laterales dando al espació jerarquía, y enriquecimiento y atractivo visual, así como un impacto psicológico positivo que invita a los jóvenes a ser parte del espacio y realizar deporte.




Anterior
Siguiente
bottom of page