top of page

Diseño Urbano sensible al agua

MSc. Arq. Claudia Muñoz Carmona



Figure 1. Pacific landscape management (pacscape.com)



Actualmente, debido a la rápida urbanización con superficies no permeables y al cambio climático, estamos viviendo de forma más intensa eventos naturales extremos. Una de las grandes crisis es la del agua, causada por largas sequías o lluvias torrenciales.  Sin embargo, desde los 90’s ha surgido un nuevo acercamiento desarrollado por el gobierno Australiano para la gestión del agua, llamado Diseño Urbano Sensible al Agua (WSUD siglas en inglés). Este método se ha adoptado y adaptado en otros países con diferente denominación pero  con el mismo fin; contribuir con soluciones naturales a la circularidad del agua para ayudar a mantener el ciclo hidrológico natural de una zona.

También el acercamiento americano llamado Desarrollo de Bajo Impacto (LID) es un método muy utilizado para la gestion del agua pluvial. Va del uso de ingenierías mecánicas convencionales al uso de ingeniería de bajo impacto circular  y biológica. LID se centra en implementar instalaciones y dispositivos para evaluar el control de flujo, detención, retención, filtración, infiltración y tratamiento del agua; pasando por tres acciones al utilizar los dispositivos: ralentizar, esparcir y remojar para garantizar la reducción del agua excedente y su calidad. Ambos métodos, WSUD y LID, ofrecen estrategias y dispositivos escalables que pueden ir desde una unidad de vivienda hasta un área completa, ya sea en un desarrollo nuevo o en un área urbana de regeneración.

Tabla 1. Diferentes términos para el Diseño Urbano Sensible al Agua  (Hoyer et al., 2011; Chan et al., 2018).



Término empleado

País

Descripción

LID

Low-impact development

Desarrollo de bajo impacto

USA

Incluye planeamiento urbano y prácticas para la gestion de aguas pluviales y de correntía enfocado al diseño de paisaje urbano.

WSUD

Water sensitive urban design

Diseño sensible al agua

Australia

Combina el diseño ubano con la desentralización de la gestion del agua.

IUWM

Integrated urban management

Gestión urbana integral

Global

No solo incluye manejo de aguas pluviales , si no tabién prácticas integrals ne la gestion del agua.

SuDS

Sustainable urban drainage systems/ Drenaje urbano sostenible

Inglaterra

Aborda prácticas y un acercamiento sostenible para la gestion del agua enfocada al drenage sostenible (separado del alcantarillado común).

BMPs Europe

Best management practices

Europa

Mejores practicas de gestion del agua (incluye infrastructura verde y azul con base en soluciones naturales).

Sponge city

Ciudad esponja

China

Aborda las inundaciones de aguas superficiales urbanas relacionadas a la gestion del agua urbana, añadiendo espacios para infraestructura verde y azul en las ciudades.



El objetivo de WSUD es combinar la decentralización de la gestión del agua y el diseño urbano sostenible para la gestión de aguas pluviales y de escurrimiento. Las estrategias utilizadas en WSUD se le conoce como implementación de Infraestructura verde para amortiguar aguas pluviales (GIS)  y como drenaje sostenible urbano (SUDS). Este trabaja separadamente  del tradicional para colectar agua.

Tabla 2. Objetivos de WSUD e instalaciones en el manejo del agua (Xiong et al., 2020).



Reuso

Tratameinto

Retención

Detención e infiltración

Transporte

Evapotranspiración

-Captación pluvial (en tanques o estanques)

-Areas de bioretención

-Bio topes

-Gravas o filtros de arena

-Techos verdes

-Muros y fachadas verdes

-Superficies permeables

-Zonas de infiltración

-Trincheras y  cunetas vegetadas

-sistemas geocelular

-Estanques secos y húmedos

-Canales abiertos

-Drenaje separado

-Evaporación

-Evapotranspiración activa y pasiva

 






Las estrategias GIS se refiere a la implementación de áreas verdes para amortiguar el impacto de aguas pluviales en la ciudad. Es una respuesta para hacer frente a las consecuencias del escurrimiento pluvial y el arrastre de sus contaminantes, debido a la creciente superficie impermeable en la ciudad, y a los efectos del cambio climático. Estas áreas verdes permiten la infiltración de agua y el tratamiento de estas (McPhillips & Matsler, 2018). También favorecen la evapotranspiración, el cual es un proceso importante del ciclo hidrológico y balance energético de la superficie. Las plantas evaporan y transpiran el exceso de agua liberando humedad en el aire, refrescando así el ambiente y reduciendo la temperatura.





Las estrategias SUDS tienen como objetivo imitar los procesos de drenaje natural permitiendo que las aguas pluviales se infiltren naturalmente en el suelo, con el uso de humedales y cuencas vegetadas a la orilla de caminos o estacionamientos. Incluye cuatro pasos clave: control de flujo, pretratamiento, retención e infiltración y su objetivo es reducir el escurrimiento, mitigar las inundaciones, proteger los ecosistemas y reducir la presión sobre los recursos de agua potable mediante la recolección y reutilización del agua de lluvia para fines no potables como el riego de áreas verdes y cultivos (Unión Europea, 2023).





En esta ocación invito a todos los co-creadores de la ciudad a estudiar, promover y a aplicar estas estrategias para lograr un desarrollo urbano sostenible. Finalmente cabe mencionar que las implementaciones o regeneraciones urbanas con estos métodos agregarán valor al uso de suelo y mejorarán el bienestar humano y tendran un impacto positivo en el medio ambiente. 



 

Table3. Instalaciones LID ( Huber’s manual, 2010).

Control del flujo

Detención

Retención

Filtración

Infiltración

Tratamiento

Aumento de reducción de agua

2

Captación

5

Estanque para detención

6

Estanque para retención

11

Filtro de arena superficial

15

Zanja de infiltración

18

Amortiguador en rivera

21

Humedal construido

1

Tuberías grandes

4

Tención subterránea

7

Recolección de agua de lluvia

10

Filtro de arena subterráneo

14

Pavimento permeable

17

Rain gardens

20

Cuenca de infiltración

 

3

 Humedal seco

6

Bóveda humeda

9

 Banda de filtración

 

16

Caja filtro para árboles

19

Bioreactor con humedales

De mecánico a bilógico








MSc. Arq. Claudia Muñoz Carmona





Anterior
Siguiente

CONTACTO

Gracias por tu mensaje

Dirección:

Blvd. Manuel Gómez Morín #1121

Col. Portones del Campestre

C.P. 37138, León, Gto.

Teléfono:

(477) 636 0550

(477) 781 1925

bottom of page