![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_ee7c9464680f45b18d8830e3aef5a755~mv2_d_4032_3024_s_4_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1440,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_ee7c9464680f45b18d8830e3aef5a755~mv2_d_4032_3024_s_4_2.jpg)
![Superficie de mármol](https://static.wixstatic.com/media/11062b_5b9f59e80cb84de5be6191ff8bc04251~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1470,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_5b9f59e80cb84de5be6191ff8bc04251~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d693e8_8763e7ec1bd44bbc9612487b375a67af~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d693e8_8763e7ec1bd44bbc9612487b375a67af~mv2.jpg)
Entrevista con
Arquitectas
colegiadas
En esta edición, tenemos el honor de presentar a profesionistas, que han dedicado parte de su vida a la valiosa labor de construir para la sociedad.
![](https://static.wixstatic.com/media/d693e8_80a2d249d932441b96bf59e1b464874b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d693e8_80a2d249d932441b96bf59e1b464874b~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d693e8_774d119eb41f491db6088e03d8bc9437~mv2.jpg/v1/fill/w_861,h_1247,al_c,q_85,enc_auto/d693e8_774d119eb41f491db6088e03d8bc9437~mv2.jpg)
Arquitecta María de Jesús Frausto
Ma. de Jesús Frausto Velázquez es una destacada arquitecta mexicana que obtuvo su título de Licenciatura en Arquitectura en 1992 por la Universidad del Bajío, A.C. (actualmente Universidad de La Salle). A lo largo de su carrera, ha complementado su formación con diversas certificaciones, tales como la Certificación de Competencia Laboral en la Norma NTCLMX-SO-2011 para Supervisión de Obras Públicas y Privadas, y la Certificación de Competencias Laborales en el Estándar de Competencia EC0249 para Proporcionar Servicios de Consultoría General. Además, ha realizado un curso de alineación con fines de certificación en dicho estándar, enfocándose en proyectos ejecutivos.
![](https://static.wixstatic.com/media/d693e8_5b42a21e014d4bab8f8f9a38123e55f9~mv2.jpg/v1/fill/w_537,h_979,al_c,q_85,enc_auto/d693e8_5b42a21e014d4bab8f8f9a38123e55f9~mv2.jpg)
Frausto Velázquez ha desempeñado importantes roles en el ámbito de la obra pública, incluyendo su labor como Coordinadora de Proyectos de Obra Pública, donde tuvo la oportunidad de participar en varios proyectos como la Unidad de Niños Quemados en el Hospital General, el helipuerto para la policía municipal, el cuartel de la policía montada, el centro para enfermos de SIDA, el centro para atención de la violencia intrafamiliar, y el proyecto del Museo Gráfico para la antigua cárcel de León, entre otros. Estos proyectos le brindaron un gran aprendizaje dentro del servicio público. Además, se desempeñó como Subdirectora de Infraestructura Deportiva de la Comude León en 2014.
Desde septiembre de 2016, ha trabajado en contratos externos con la Dirección de Obra Pública Municipal de León, Guanajuato, donde ha supervisado obras públicas, elaborado proyectos ejecutivos y ejecutado obras de remodelación en SAPAL. Entre sus trabajos más destacados en la supervisión de obra pública se incluyen la rehabilitación de espacios públicos en el Desarrollo el Potrero y San Felipe de Jesús, así como la rehabilitación de la primaria urbana No. 62 General Francisco Villa y los sanitarios de la escuela primaria Ma. Concepción Valtierra.
En el ámbito de proyectos ejecutivos, ha desarrollado importantes obras como la rehabilitación de plazas en la colonia Valle de la Luz, la rehabilitación del área deportiva entre Andador Grupo Insurgentes y Avenida, la rehabilitación de varias bibliotecas en el municipio de León, y la rehabilitación y equipamiento para la mini deportiva Las Américas. En cuanto a la ejecución de obra, destaca su trabajo en la rehabilitación del área de innovación y atención a desarrolladores en el edificio del SAPAL, y la remodelación del departamento de proyectos en el edificio 2 de SAPAL Torres Landa.
La trayectoria profesional de Ma. de Jesús Frausto Velázquez se caracteriza por su destacada labor tanto en el ámbito de proyectos como en la ejecución de obras, lo cual es un mérito que merece ser reconocido.
![](https://static.wixstatic.com/media/d693e8_d8f30cb58f404bf186463a5dd4297a26~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_640,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d693e8_d8f30cb58f404bf186463a5dd4297a26~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d693e8_a87f2962ee294b1fbd4d58d789932109~mv2.jpg/v1/fill/w_860,h_1176,al_c,q_85,enc_auto/d693e8_a87f2962ee294b1fbd4d58d789932109~mv2.jpg)
Arquitecta Verónica Quezada
Verónica Quezada Magaña nació en la Ciudad de México el 8 de abril de 1970. Desde pequeña, mostró un gran interés por las artes plásticas, el dibujo técnico, la música, las letras y el teatro, estudiando estas disciplinas de manera no profesional. Completó su bachillerato junto con la carrera técnica de dibujante técnico industrial, y a los 17 años, comenzó su primer trabajo en el medio como ayudante de dibujante.
![](https://static.wixstatic.com/media/d693e8_c2ac923295f9471fb7d2c1ba431c00a9~mv2.jpg/v1/fill/w_929,h_1229,al_c,q_85,enc_auto/d693e8_c2ac923295f9471fb7d2c1ba431c00a9~mv2.jpg)
En 1990, ingresó a la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco para estudiar arquitectura. Sin embargo, tuvo que interrumpir sus estudios en 1992 y los retomó en 1997, finalizando su carrera en el año 2000. Durante este tiempo, realizó su servicio social en la Dirección General de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México y trabajó en diversos empleos tanto en áreas administrativas como en obra, realizando levantamientos y diseño en general.
El 18 de diciembre del año 2000, se trasladó a León, Guanajuato, donde comenzó a trabajar en AURA Arquitectos como dibujante. Posteriormente, trabajó para Grupo La Paz y como dibujante independiente. En mayo de 2005, ingresó a Grupo Ciudad y en 2008, trabajó para Cuadrato. En abril de 2009, fundó ICONOGAMA, empresa que dirige actualmente.
![](https://static.wixstatic.com/media/d693e8_b0b08816d6fe469a82ccbea5a0cbd7da~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_618,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d693e8_b0b08816d6fe469a82ccbea5a0cbd7da~mv2.jpg)
En esta edición, tuvimos el honor de presentar a las mujeres, que han dedicado parte de su vida a la valiosa labor diseñar y construir para la sociedad.
Sigue nuestra revista y conoce más acerca de la arquitectura y sus principales exponentes, nuevas tendencias, negocios y mucho más contenido de valor.
![](https://static.wixstatic.com/media/d693e8_2e6699bd353f404cb7bac12a56738523~mv2.png/v1/fill/w_980,h_561,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d693e8_2e6699bd353f404cb7bac12a56738523~mv2.png)