
Arquitectura, Tecnología y Redes Sociales

Congreso EPCA 2024
Arquitectura, Tecnología y Redes Sociales
Bajo la premisa de “Arquitectura • Tecnología • Redes Sociales”, después de una ardua gestión que se extendió por un cuarteto de meses, finalmente el sábado 13 de julio, tuvo lugar el Segundo Congreso EPCA 2024, el cual aconteció bajo un ambiente de aprecio y camaradería en el auditorio del campus Norte.
La coordinación de Arquitectura y su comunidad académica, mismas que fungieron como los grandes anfitriones del evento, dieron pauta para que la asistencia a este, albergara alumnos de varias instituciones de la localidad y fuera de ella, siendo de Tijuana el asistente que más kilómetros viajó para magno evento.
Alumnos y exalumnos vivieron el Congreso arropados por profesionales del diseño y la construcción, pertenecientes a asociaciones civiles o dependencias de gobierno, entre ellas: Colegio de Arquitectos de León, Asociación de Ingenieros y Arquitectos de León, Dirección General de Movilidad, Desarrollo Urbano de León, Obras Públicas; así como invitados especiales que se desenvuelven de manera independiente en el ramo.
Una vez se gestionó el acceso asertivo a las instalaciones, y luego de gozar dos piezas musicales por parte del grupo musical SOUNDED, el cual actuó en vivo para el auditorio, nuestra rectora la C.P. Ma. Esther Santos de Anda tuvo a bien regalar un bello mensaje a los invitados, dando luz verde e inaugurando el evento, mismo que comenzó a las 8:20 de la mañana.
El primer conferencista, Arq. Agustín Pedrote Aznar, radicado en CDMX y conocido en las redes sociales como “El Arquitecto”, tuvo la difícil tarea de estimular al respetable; con su entrega denominada “…estar en desventaja, una razón para salir adelante…”, no solo despertó del sueño a los asistentes, despertó también el hambre de trascender entre los jóvenes, pues mostró cómo, a pesar de las desventajas que ha tenido en su vida, se ha desenvuelto de manera magistral en el bello arte de la Arquitectura.

El Arq. Abraham Cotaparedes, quien radica en Guadalajara y presenta obras arquitectónicas propias y ajenas a través de las plataformas digitales, fue quien, en segunda instancia generó su diálogo para los asistentes, así con su dádiva llamada “…El muro pantalla y la Arquitectura introspectiva…” nos llevó a través de la historia arquitectónica de nuestro país, aludiendo conceptos como “tectónico” y “estereotómico”, presentando la forma en que él mismo los incluye en sus trabajos de mayor trascendencia, dentro y fuera del país.
En pro de que las siguientes ponencias se tornaran digeribles, los dirigentes del evento instaron a un receso; luego de que se degustaron algunas viandas, el público en general de nueva cuenta se congregó en el recinto, siendo partícipes de otras dos piezas musicales, así como de la presentación de una obra literaria llamada “La Americana”, misma que fue presentada por su autor, la Lic. Eva Guillermina Saviñón.

Élisabeth Jacques, empresaria que viajó desde Quebec, Canadá, fungió como tercer ponente; mediante su presentación llamada “… La integración de la tecnología digital en el sector de la Arquitectura…”, dio a conocer la manera en que la firma que representa, ofrece sus servicios al gremio, siendo un deleite entre los presentes por el alcance que su labor implica, la cual genera ahorros considerables en tiempo, dinero y mano de obra.
Si bien un gran porcentaje de los asistentes ignoraban el rumbo que tomó luego de dejar las canchas, un aplauso unánime recibió al cuarto congresista, el Arq. Ignacio González quien, aunque nació y estudió en Guadalajara, su quehacer arquitectónico está acotado entre las localidades de León y San Miguel de Allende, según lo hicieron saber los integrantes de su equipo de trabajo, quienes subieron a acompañarle al escenario cuando presentaron la ponencia llamada “… Arquitectura en diálogo: uniendo forma y función…”.

Como cierre esperado, el Arq. Diego de León, nacido y radicado en el norte de nuestro país y conocido en las redes como JUVE 3D STUDIO, con su plática llamada “…Emprender sin currículum vitae…”, puso a pensar a los estudiantes pues, conforme lo hizo saber, más que hablar de su desempeño como arquitecto, le ocupó más hablar de la manera en que tuvo que trabajar arduamente durante algunos años para poder posicionarse en las plataformas con un número de seguidores que implican cifras de seis dígitos.

Así mismo antes de la despedida, nuestras autoridades académicas entregaron un reconocimiento al Arq. Alejandro Villanueva, actual presidente del Colegio de Arquitectos de León, como homenaje póstumo al Arq. Carlos Enrique Martínez, participante del Primer Congreso EPCA 2023, quien tristemente ya no está entre nosotros.
Cabe señalar que, como parte de los preparativos del Congreso, a los primeros alumnos que pagaron su boleto de asistencia, se les otorgaron de manera gratuita, talleres teórico-prácticos de colocación de “Drywall”(muros de placa de yeso) y de “Diseño de Interiores”, los cuales acontecieron los días sábado 06 y domingo 07 del mismo mes y de manera respectiva, como antesala del suceso principal.
A manera de finiquito, se alude que el evento es perfectible, pero los objetivos sugeridos en un inicio se cumplieron, lo cual esta institución se digna a reconocer, agradeciendo infinitamente a todos aquellos que fueron partícipes directos e indirectos, confirmando que se pretende el evento sea uno de los distintivos anuales de la licenciatura en Arquitectura, dentro y fuera de esta casa de estudios.
Arq. Fabián Israel García Hernández