top of page

Entrevista
Maestros Arquitectos:

Arq. Carlos Muñoz





Entrevista con

Maestros

de Arquitectura



En esta edición, tenemos el honor de presentar a los catedráticos, que han dedicado parte de su vida a la valiosa labor de formar nuevos profesionistas.





Arquitecta Melissa Delgado

Egresada de la carrera de Arquitectura por la Universidad Iberoamericana León, en 2021 graduada del Master of Science en Territorial, Urban, Environment and Lanscape Planning; Curricula Planning for the Global Urban Agenda por el Politécnico de Turín, Italia.



Actualmente soy la Directora de Programa de la carrera de Arquitectura en el Tecnológico de Monterrey en campus León, en donde también imparto algunas materias de Arquitectura en los diferentes semestres como Vivienda Colectiva o la Concentración de Arquitectura Avanzada.


He colaborado en varios proyectos de urbanismo a nivel local e internacional a través de iniciativas de Urbanismo táctico que buscan involucrar a los ciudadanos y entidades gubernamentales en los procesos de planeación e implementación de políticas publicas cuya finalidad es mejorar el entorno urbano y recobrar el Derecho a la Ciudad.






Participación en el proyecto Internacional “Grandangolo” en el “Quartiere Aurora” en Turín Italia, dicha iniciativa fue financiada por la Unión Europea mediante el fondo Urban Innovative Actions cuya finalidad es impulsar el desarrollo económico, social y urbano de zonas marginadas de las diferentes ciudades que integran la comunidad europea. En este proyecto se trabajó directamente con migrantes africanos, asiáticos e italianos de bajos recursos mediante la implementación de distintas estrategias de urbanismo táctico que transformaron el espacio público y generaron un entorno social

- urbano menos hostil para estos grupos sociales marginados.


Publicación de Manifesto Towards the Sensitive City en la Escuela de Spatial Planning & Strategy de la Universidad TuDelf de Países Bajos.


Por varios años fui colaboradora en el Instituto Municipal de Planeación de León, en donde tuve la oportunidad de participar en diferentes procesos de planeación para la actualización de los planes estratégicos de desarrollo para la ciudad de León como el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) o el Plan de Ordenamiento Territorial (POTE) que se alinean con las políticas públicas que establecen los distintos niveles de gobierno.





Arquitecto Fabián Israel García Hernández

Siendo el menor de una familia compuesta por catorce hermanos, se vincula a las artes gráficas por ser el negocio familiar; pernocta entre docentes, maestros de música, yoga, artes marciales y artes plásticas, y desarrolla la inquietud de la preparación artística; estudia la Lic. en Arquitectura en la Universidad de León, egresando en el año 2002; en la academia es impactado en lo positivo por personajes como Arq. Arturo Joel Padilla, Arq. Salvador Zermeño, Arq. Olga Noemí Cabrera, Arq. Sergio Macías y Arq. Arturo Padilla Lobato.








Desde antes de terminar la preparación académica y posteriormente como egresado, se emplea en compañías como ANDERSON´S, PULSA, CUMBRES, MAXICASA, CADU, INRASA, teniendo oportunidad de conocer, mediante la labor cotidiana, procesos de diseño, costeo y ejecución de obra, en complejos edilicios de variados usos de suelo como vivienda, plazas comerciales, hoteles y restaurantes.

Con la intención de poder ofrecer servicios urbano arquitectónicos que demanden estar un paso adelante, con un vago anhelo por la docencia, durante la época de empleado se matricula en los siguientes posgrados: Especialidad en Diseño Arquitectónico por la Universidad de León, Maestría en Proyectos de Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Internacional Iberoamericana; ya como docente la Maestría en Ciencias de la Educación por el Instituto León de los Aldama.




En pro de afinar lo cognitivo, con la inquietud de disertar el proceso creativo en diferentes disciplinas, realiza estudios complementarios mediante cursos y diplomados en precios unitarios, creación literaria, creación cinematográfica, modas, energías alternas, arqueología de México, arqueología bíblica, foto realismo, paisajismo, tecnologías constructivas, construcción con madera, arquitectura bioclimática, hebreo básico, náhuatl básico, artes y oficios populares de México.


Incursiona como proyectista urbano arquitectónico independiente desde hace ocho años, ofreciendo como complemento, gestión ante las dependencias como D.R.O. y P.A., realizando labor dentro de la localidad y fuera de ella; complementa con la actividad docente desde hace diez años, siendo EPCA, IDLA y UIN las instituciones en que participa; de manera altruista, desde hace seis años, participa en plataformas digitales para la difusión del arte sacro con entidades como el Museo de Arte Sacro de León y Radio Cristo Rey, en el Obispado de la ciudad.


Colegiado en el 2021, hoy tiene la firme convicción de aportar, en manera de lo posible, para que el gremio siga desarrollando y desarrollándose dentro y fuera de la ciudad, pues según sus propias palabras, ha encontrado dentro de esta asociación, excelentes arquitectos que aparte son magníficas personas, a quienes ha tomado como ejemplo, ya que le inspiran a seguir adelante en esta bella labor del arte edilicio.




ARQUITECTO Reynaldo Oliva López

Reynaldo Oliva López es un arquitecto con una sólida formación académica y una destacada trayectoria profesional. Comenzó su educación en la Universidad Del Bajío A.C., donde se inicio en Arquitectura durante la preparatoria. Posteriormente, obtuvo su Licenciatura en Arquitectura en la misma institución, respaldada por la cédula profesional número 2462304. Continuó su formación con una Maestría en Diseño Urbano y Arquitectónico en la Universidad De La Salle Bajío, obteniendo la cédula profesional número 71411766, y una Maestría en Tecnologías de la Construcción en la misma universidad.






En el ámbito académico, Reynaldo ha impartido clases en diversas instituciones. En la Universidad del Bajío, ha enseñado Presupuestos en la Licenciatura en Diseño Ambiental y materias como Construcción, Estimaciones y Mercadotecnia en la Escuela Preparatoria. En la Universidad De La Salle Bajío, ha sido catedrático en las Escuelas de Diseño e Ingeniería Civil y en la Facultad de Arquitectura, impartiendo asignaturas como Costos, Geometría Descriptiva, Historia de la Arquitectura Prehispánica, Dibujo Técnico Arquitectónico, Ingeniería Ambiental Para Obras Civiles y Proyecto Ejecutivo. También ha sido catedrático en el posgrado de la especialidad de Diseño Urbano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad De León (UdeL), donde impartió la cátedra “Pensamiento y Crítica Arquitectónica Contemporánea”. En la Maestría en Diseño Urbano Arquitectónico de la Universidad De La Salle Bajío, ha enseñado la cátedra de Tecnología de los Acabados.



Ha colaborado con reconocidos arquitectos y en importantes proyectos a lo largo de su carrera. Entre sus colaboraciones más notables se encuentra su trabajo con el arquitecto Víctor Aguado Arizmendi en el desarrollo del proyecto “Fraccionamiento y Club de Golf La Hacienda de León”, además de la realización de proyectos para 14 casas dentro del mismo fraccionamiento.


También ha trabajado junto al Dr. en Arquitectura Miguel Ángel García Gómez en el desarrollo del proyecto “Centro Comercial Plaza las Américas” en Ciudad Juárez, Chihuahua, para el despacho “Gerardo Gómez y Asociados”. Otro de sus proyectos destacados es el “Centro Planeta Tierra”, ubicado en el actual Parque Los Cárcamos de León, Guanajuato.


Reynaldo ha llevado a cabo la construcción de departamentos en Guanajuato, así como la ampliación de la Escuela Pier Giorgio Frassati y la Escuela de Enfermería en Silao de la Victoria, Guanajuato. En León, ha participado en la construcción de residencias, naves industriales, salones de fiestas y una granja en Santa Ana del Conde, municipio de León, Guanajuato.


Su experiencia y dedicación en el campo de la arquitectura se reflejan en la diversidad y magnitud de los proyectos en los que ha participado, consolidándolo como un profesional respetado y reconocido en su área.





ARQUITECTO Carlos Gerardo Aguiñaga Rodríguez

Carlos Gerardo Aguiñaga Rodríguez es un arquitecto con una sólida formación académica y una destacada trayectoria profesional. Obtuvo su Licenciatura en Arquitectura por la Universidad de León, Plantel Paraísos, en León, Guanajuato, durante el periodo de 2001 a 2006. Posteriormente, continuó su preparación académica con una Maestría en Diseño Urbano por la misma universidad, en el Plantel Reforma, de 2018 a 2019. Además, ha complementado su formación con diversos diplomados y cursos, incluyendo un Diplomado en Ingeniería de Tránsito y Transporte por la Universidad Iberoamericana León, un Diplomado en Dirección de Proyectos, y cursos en representación tridimensional en 3D Max Studio, Evaluación Económica por la SCT, Elaboración de Dictámenes Estructurales y Elaboración de Dictámenes Hidrosanitarios.



En cuanto a sus registros profesionales, Carlos es Director Responsable de Obra en la ciudad de León, Guanajuato. Es miembro activo del Colegio de Arquitectos de León A.C. y de la Asociación Mexicana de Urbanistas A.C. Además, coordina la Comisión de Movilidad en el Colegio de Arquitectos de León A.C. y cuenta con el registro SICOM en el estado de Guanajuato.

Su experiencia laboral incluye roles como docente en la Universidad de León, Plantel Paraísos, en la facultad de Arquitectura, y como Director de la empresa D’urba Arquitectos desde julio de 2016. Entre sus proyectos destacados se encuentran la ampliación del Acuario Bajío en la ciudad de León, Guanajuato, el Plan de Movilidad Integral Urbana PIMUS en San Miguel de Allende, Guanajuato, estudios de movilidad e ingeniería de tránsito para el Municipio de León, estudios de impacto vial para cadenas de autoservicio y centros comerciales, así como el diseño e implementación de señalamiento vial horizontal y vertical a nivel regional.



En el ámbito de la investigación, Carlos se ha enfocado en la aplicación de la inteligencia artificial en las áreas de Arquitectura, Urbanismo e Ingeniería.


Carlos Gerardo Aguiñaga Rodríguez ha desarrollado su experiencia en las áreas de Arquitectura, Ingeniería y Urbanismo desde el año 2003. Su trayectoria en estas áreas se basa en estudios, proyectos, asesorías, dictámenes, consultoría, capacitación, cátedra, administración, dirección, levantamientos topográficos, señalamiento vial y el desarrollo de actividades relacionadas con la ingeniería de tránsito, así como en proyectos ejecutivos viales, arquitectónicos y urbanos.




En esta edición, tuvimos el honor de presentar a los catedráticos, que han dedicado parte de su vida a la valiosa labor de formar nuevos profesionistas.







Sigue nuestra revista y conoce más acerca de la arquitectura y sus principales exponentes, nuevas tendencias, negocios y mucho más contenido de valor.



Anterior
Siguiente
bottom of page